top of page
Literatura-universal.jpg

Literatura

¡Bienvenidos al ciclo lectivo 2024! Soy López María, profesora de Prácticas del lenguaje y Literatura.  Con mi acompañamiento, cursarán la materia Literatura, correspondiente al  5° año del Secundario.  Este es el espacio virtual, la plataforma educativa que sirve de complemento a la cursada presencial que tendremos en el Instituto durante este año 2024. Espero que este complemento virtual, les sea de ayuda para complementar los contenidos vistos durante la cursada efectiva en aulas físicas. Saludos!!

Datos de la asignatura:

Nivel: Secundario Superior

Escuela: Instituto Juan Bautista Alberdi

Curso: 5°

Asignatura: Literatura 

Docente: López María

FAMILIAS: ante cualquier consulta que tengan sobre la dinámica de trabajo de la materia, comunicarse con preceptoría.

 

Tel: 11-6878-2060                                                 Correo: yohana.delapiaza@institutoalberdi.org

Literatura 5to año

INTRODUCCIÓN

Cosmovisiones o modos de comprender el mundo

L1.jpg

Se puede mirar el mundo de muchas formas de hecho los individuos, las comunidades y las culturas tienen sus propias maneras de mirar que se construyen sobre la base de las creencias, las ideas, los conocimientos, el momento histórico, las formas de gobierno o las estructuras sociales por las que son atravesados. Al conjunto de todos estos elementos que conforman la imagen general del mundo mediante los cuales se analizan y describen los diferentes aspectos de la vida se lo denominan cosmovisión.

Cosmovisión realista: permiten agrupar todos aquellos textos cuya reglas de funcionamiento del universo ficcional se corresponden con las leyes que gobiernan lo que el lector ASUME como realidad; realista no significa copiar la realidad, sino establecer relaciones de compatibilidad y coherencia con aquello que, en determinado momento histórico y encuadre espacial, se toma como real.

Las cosmovisiones no realistas: los textos que construyen mundos con leyes y hechos que no se explican de acuerdo con las reglas de la realidad como la conocemos se inscriben dentro de las cosmovisiones no realistas.

 
Se caracterizan por la presencia de elementos extraordinarios o sobrenaturales, incompatibles con los parámetros que constituyen la idea de lo creíble como poderes mágicos, fantasmas, seres fabulosos o metamorfosis. Es posible distinguir variantes según la naturaleza extraordinaria de los hechos narrados

INTRODUCCIÓN: DISTINTOS  TIPOS DE COSMOVISIONES

Cosmovisión realista/mágica o comúnmente llamado realismo mágico: la convivencia entre la realidad y lo extraordinario fluye y es aceptada por los personajes con naturalidad, se acepta de modo natural el hecho sobrenatural ya sea contemplado solo por un grupo de personajes o por toda la comunidad del mundo ficcional un ejemplo de esto, es el fantasma que persigue a su enemigo en la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

L6.jpg
L7.jpg

Unidad 1. El relato fantástico.

Cosmovisión fantástica: tiene lugar en escenarios urbanos y los parámetros con que se construyen los relatos están asociados a la realidad cotidiana, sin embargo, queda abierta la posibilidad de introducir elementos perturbadores insólitos que generan un conflicto de credibilidad en los personajes testigos de los hechos, es decir, es la realidad interrumpida por lo raro o lo sobrenatural, como por ejemplo Casa tomada de Julio Cortázar.

L4.jpg
L5.jpg

Samanta Schweblin - "Mariposas"

MARIPOSAS, de Samanta Schweblin

 

 

Ya vas a ver qué lindo vestido tiene hoy la mía, le dice Calderón a Gorriti, le queda tan bien con esos ojos almendrados, por el color, viste; y esos piecitos… Están junto al resto de los padres, esperan ansiosos la salida de sus hijos. Calderón habla pero Gorriti solo mira las puertas todavía cerradas. Vas a ver, dice Calderón, quedate acá, hay que quedarse cerca porque ya salen. ¿Y el tuyo cómo va? El otro hace un gesto de dolor y se señala los dientes. No me digas, dice Calderón. ¿Y le hiciste el cuento de los ratones…? Ah, no; con la mía no se puede, es demasiado inteligente. Gorriti mira el reloj. En cualquier momento se abren las puertas y los chicos salen disparados, riendo a gritos en un tumulto de colores, a veces manchados de témpera, o de chocolate. Pero por alguna razón, el timbre se retrasa. Los padres esperan. Una mariposa se posa en el brazo de Calderón, que se apura a atraparla. La mariposa lucha por escapar, pero él une las alas y la sostiene de las puntas. Aprieta fuerte para que no se le escape. Vas a ver cuando la vea, le dice a Gorriti sacudiéndola, le va a encantar. Pero aprieta tanto que empieza a sentir que las puntas se empastan. Entonces la sostiene con una mano, desliza los dedos hacia abajo y comprueba que la ha marcado. La mariposa intenta soltarse, se sacude y una de las alas se abre al medio como un papel. Calderón lo lamenta, intenta inmovilizarla para ver bien los daños, pero termina por quedarse con parte del ala pegada a uno de los dedos. Gorriti lo mira con asco y niega, le hace un gesto para que la tire. Calderón la suelta. La mariposa cae al piso. Se mueve con torpeza, intenta volar pero ya no puede. Al fin se queda quieta, sacude cada tanto una de sus alas, pero ya no intenta nada más. Gorriti le dice que termine con eso de una vez y él, por el propio bien de la mariposa por supuesto, la pisa con firmeza. No alcanza a apartar el pie cuando advierte que algo extraño sucede. Mira hacia las puertas y entonces, como si un viento repentino hubiese violado las cerraduras, las puertas se abren, y cientos de mariposas de todos los colores y tamaños se abalanzan sobre los padres que esperan. Piensa si irán a atacarlo, tal vez piensa que va a morir. Los otros padres no parecen asustarse; las mariposas sólo revolotean entre ellos. Una última cruza rezagada y se une al resto. Calderón se queda mirando las puertas abiertas, y tras los vidrios del hall central, las salas silenciosas. Algunos padres todavía se amontonan frente a las puertas y gritan los nombres de sus hijos. Entonces las mariposas, todas ellas en pocos segundos, se alejan volando en distintas direcciones. Los padres intentan atraparlas. Calderón, en cambio, permanece inmóvil. No se anima a apartar el pie de la que ha matado, teme, quizá, reconocer en sus alas muertas, los colores de la suya.

"Perdiendo velocidad" cuento de Samanta Schweblin

ACTIVIDADES:

1) En el cuento "Mariposas" menciona e identificá en el texto el momento preciso en que hace irrupción el elemento 'extraño' propio del género fantástico.

 2) En el mismo cuento, mencioná indicios presentes en el texto, que te permitan poder inferir la edad de los escolares del cuento.

3) Tomando en cuenta el texto "Perdiendo velocidad" y tomando como referencia las palabras del 

del personaje Tego, respecto a la perdida de habilidades y la muerte, inferí qué puede estar

próximo a ocurrirle al narrador sobre el final del texto. Justificá tu inferencia con elementos 

presentes en el texto. 

Invierno acogedor
Invierno acogedor

Receso invernal

Llegó el receso, la idea es que recarguen energías, disfrutar en familia, y tratar de no salir tan temprano en este crudo invierno. 

Pero, les voy a dejar un trabajito, para que no se aburran ni se olviden todo lo que estamos viendo y aprendiendo juntos.

En ese botón encontrarán el link que los lleve a la página de Cervantes Virtual para leer El Lazarillo de Tormes

Helvetica Light is an easy-to-read font, with tall and narrow letters, that works well on almost every site.

El siguiente trabajo corresponde una parte al 3° bimestre del año y la otra, al 4° bimestre, El trabajo deberá ser entregado y además deberán defender cada parte de manera oral.

Cualquier duda o consulta no duden en realizarla. 

Unidad 3- El informe-
2da semana de agosto

Imagen de WhatsApp 2024-08-11 a las 23.16.50_6c43300b.jpg

Septiembre - Leemos:

La vida de Perico transcurre en el ambiente aparentemente tranquilo, pero ampliamente vigilado, de la sociedad franquista de finales de los años sesenta. Huérfano de madre, vive con su padre, un marinero del pueblo onubense de Umbría, con quien tiene una relación difícil.

Algo empieza a cambiar cuando conoce al señor Foster, un fotógrafo inglés que ha llegado allí contratado por la Compañía de Minas de Ríotinto, y a Ismael, un curtidor de pieles del que todo el mundo recela. Ellos le ayudarán a despertar su conciencia crítica y le irán abriendo los ojos a un mundo más complejo e inquietante: el de los adultos.

Perico no va a clase, ante el disgusto del maestro y de su amiga Bellita, pero en casa del muchacho, nada es igual desde que murió su madre. Foster logra que el chico se interese por la fotografía. La ingenuidad de Perico hará que se involucre en una aventura de contrabando que va a cambiar el rumbo de su existencia. Un día pierde el dinero con el que tenía que pagar la licencia de pesca de su padre, pero su curiosidad le lleva a descubrir un fajo de billetes que luego resultarán falsos. La Guardia Civil, tras la pista de los falsificadores, dará con Perico, quien les proporciona la información necesaria para desmantelar a la banda. 

Temas

La importancia de la cultura y de los libros como instrumento de educación y como fuente de placer artístico. La dictadura franquista y las consecuencias de la guerra civil.

La amistad duradera, a pesar de las dificultades y del tiempo.

El despertar del amor, la amistad que se va transformando de manera imperceptible.

Las relaciones padres-hijos en momentos dramáticos de crisis.

La búsqueda de la belleza a través del arte (la fotografía, la poesía) La necesidad de ser sinceros con nosotros mismos y con los demás.

La verdad como algo incuestionable.

La vida de los hombres del mar y en los pueblos costeros.

La indefensión de los menores cuando están solos

Contexto y género literario

Se trata de una novela realista, narrada en tercera persona. Este narrador omnisciente sigue principalmente los pensamientos y las peripecias del protagonista, pero también nos acerca a las dudas y temores de otros habitantes de Umbría, una galería de personajes entrañables, bien trazados, y cargados, en algunos casos, de misterio.

Abundan las descripciones marcadamente literarias, que nos transportan al pueblo onubense. Los diálogos son ágiles, pero también profundos y cargados de verdades. La ambientación histórica nos traslada a finales de los años sesenta, cuando la guerra civil es solo un eco desconocido para los jóvenes y una herida sin cerrar para muchos adultos. También aparece el amor adolescente, como fuente de alegrías y preocupaciones.

ACTIVIDADES:

LOS TEMAS

Son la esencia de la novela, el mensaje que el autor quiere hacer llegar al lector a través de la trama.

a. Rastrear a lo largo de la novela los temas enunciados anteriormente y determinar dónde y cómo se ponen de relieve.

b. Establecer una jerarquía teniendo en cuenta su importancia en el relato.

c. ¿Buscar un nuevo tema que englobe algunos de los ya expuestos. Para ello, ha de tenerse en cuenta que el tema es una frase breve que expresa la idea fundamental del autor y su intención al escribir el texto.

d. Recordar otras lecturas en las que se hallen presentes los temas sugeridos

LOS PERSONAJES

Encarnan distintas posturas ante un tema o conflicto. De acuerdo con su caracterización y su evolución a lo largo de la trama se suelen clasificar en: principales y secundarios, planos o esbozados y complejos o modelados. Por otro lado, se presentan ante los ojos del lector por lo que hacen, lo que dicen o lo que piensan, y también por lo que comentan de ellos el narrador u otros personajes.

a. Intentar clasificar los personajes de la novela en relación a la tipología propuesta.

b. Profundizar en el personaje de Perico, el protagonista. Explicar cómo es y por qué motivo. Relacionar sus actuaciones con la situación personal que vive (está solo, su padre no habla con él, busca afecto en otros adultos…). Buscar en la novela sus gustos, aficiones, miedos, preocupaciones, deseos… ¿Ha cambiado algo al final de la novela? ¿Le ha servido de algo la experiencia vivida?

Segunda parte del trabajo práctico domiciliario del libro
OK, Sr. Foster de Eliacer Cansino

 

  1. ¿Qué es lo que siente Perico por el Sr Foster e Ismael? ¿Por qué creen que el chico confía en ellos aún sin conocerlos del todo?

  2. ¿Hace bien el sargento Efrén en desconfiar de Ismael? Al final, ¿qué debería priorizar? ¿Su situación legal o que sea una buena persona?

  3. El final no describe dos cosas, “qué sucede con Perico y su padre”, “qué decisión tomará: estudiar o trabajar”. Siendo fiel a todo lo que Perico describe en toda la novela de lo que le gusta, qué crees que sucedería. Tenés la posibilidad de reescribir estas dos cuestiones, ¿cómo sería?

Se debe tener en cuenta:

  • Claridad en la redacción, coherencia y cohesión. Si la respuesta es confuso o no se entiende por falta de cohesión, se descontarán puntos. Es importante releer el trabajo antes de entregarlo. 

  • Respuestas pertinentes a las consignas. Que ahonden en la compresión de lo leído sobre la obra.

  • A partir de las 5 faltas ortográficas se bajará un punto. Tener en cuenta: tildes, mayúsculas, palabras mal redactadas, etc.​

Realismo mágico 

Desde la década del cuarenta se produce una renovación en la novela que se caracteriza precisamente por la atención a la peculiaridad americana desde una estética que aúna el realismo y lo fantástico como forma única de expresar las características del mundo americano. En el realismo mágico encontramos lo real presentado como maravilloso, o bien lo maravilloso presentado como real. Los sucesos más fantásticos no se presentan, como sucedería en el cuento fantástico tradicional, como algo que asombra tanto a personajes como a lectores, sino como parte de la realidad cotidiana. Asimismo también lo real, lo cotidiano, puede tornarse en algo fantástico y maravilloso en la narrativa hispanoamericana. Si bien continúan los temas de la novela anterior, como la naturaleza, el mundo indígena, o los problemas políticos, se da cabida al mundo urbano con mayor amplitud que antes, y se da también paso a la reflexión sobre problemas humanos y existenciales.

TRABAJO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA - 1ER BIMESTRE 2024

Actividad de continuidad pedagógica. Literatura 5to año.

Géneros discursivos y la carta formal. “Macedonio y la planta de zapallo”

 

 

A partir de los conocimientos obtenidos y trabajados sobre el ´genero discursivo - carta formal’ y la lectura de la narración “Macedonio y la planta de zapallo” realiza la siguiente actividad:

-      Redacta una carta formal en la que formules un pedido formal y una discusión epistolar (a través de cartas) entre Macedonio o la amiga de Macedonio y Gary Polenta, o bien,  la empresa de alimentos transgénicos a la que pertenece Gary Polenta. El tema de la carta (que deberá tener al menos 20 renglones y contar con los elementos recurrentes propios del género discursivo ‘Carta formal’) será: la discusión respecto al derecho de propiedad de la planta de zapallos presente en la antedicha obra y sobre quién tiene ese derecho, si Macedonio o la empresa para la que trabaja Gary Polenta.

Para la redacción dé la carta formal podes situarte desde la perspectiva dé Macedonio y sus intereses o desde la perspectiva de Gary Polenta, la empresa de la que es empleado y los intereses que tiene respecto a la planta. Tanto en uno como en otro caso tenés que mencionar las razones por las que desestimas el reclamo (en caso de que te posiciones como Macedonio) o las razones por las qué haces el reclamo y lo consideras pertinente ( en caso que te posiciones bajo los intereses de Gary Polenta)

 

 

Como ayuda para darle una cohesión textual más armónica a tu carta podes usar estos conectores textuales que pueden ayudar a ordenar los argumentos que validen tu posición:

 

 

De oposición: Sirven para marcar diferencias. En este caso entre las deferentes posiciones respecto a los derechos de propiedad sobre la planta de ambos contendientes discursivos. Ejemplos dé Conectores: a- por un lado… por él otro. B. mientras qué. C) En oposición. D) Contrariamente E) En contraste.

 

 

De adición: Sirven para sumar, adicionar información y para agregar razones a nuestro argumento. ejemplos: Además, también, asimismo, incluso. No solo… sino también. Enumeraciones: En primer término, en segundo término, etc.. Luego (con características de suma). cabe agregar, etc..

 

De contraste / concesivos: Sirven para matizar o minimizar el alcance en la segunda construcción las aserciones de la primera construcción sintáctica. Ejemplos: si bien, aún así, pero, no obstante, sin embargo, etc.

 

De conclusión o cierre: Por lo tanto, en resumen, para finalizar, en conclusión. Finalmente. Por ultimo. En última instancia. Para finalizar, etc..

 Uniidad n ° 3 

"Macedonio y la planta de zapallo" de Adrián Yeste

Recursos. 

INTERTEXTUALIDAD:  Relación entre textos de diferentes épocas históricas o coetáneos. 

Para que haya intertextualidad necesariamente deben haber, como mínimo, dos textos relacionados entre ellos. Siempre hay un texto "fuente"y un texto que se nutre de esa fuente.

Hay diferentes tipos de intertextualidad. Puede ser:

A) Explicita: Puede referirse con una cita textual o con una mención explícita. Por lo general se puede resolver con un epígrafe o con un registro textual claro y evidente. Cuando hablamos de registros gráficos. 

Dentro de ellos también podemos incluir a las versiones musicales de canciones ya existentes cuando son explicitamente anunciadas y dados los créditos. No implica de ninguna manera plagio porque  está mencionada la fuente de manera explícita.

2) Alusiva: Puede haber intertextualidad con alusiones a cuestiones conocidas. No es evidente como la explícita pero no esconde la fuente de la que abrevan y de la que toman su "inspiración". Este tipo de intertextualidad puede ser textual, temática, referencial, de personajes. 

2 a) Alusiva pero sin la referencialidad  debidamente explicitada, o bien, intencionalmente solapada.

  Texto complementario al relato "Macedonio y la planta de zapallo" de Adrian Yeste :

“El zapallo que se hizo cosmos”

Por Macedonio Fernández.

Dedicado al señor Decano de una Facultad de Agronomía.
¿Le pondré "doctor"? A lo m 
ejor es abogado.

Érase un Zapallo creciendo solitario en ricas tierras del Chaco. Favorecido por una zona excepcional que le daba de todo, criado con libertad y sin remedios fue desarrollándose con el agua natural y la luz solar en condiciones óptimas, como una verdadera esperanza de la Vida. Su historia íntima nos cuenta que iba alimentándose a expensas de las plantas más débiles de su contorno, darwinianamente; siento tener que decirlo, haciéndolo antipático. Pero la historia externa es la que nos interesa, ésa que sólo podrían relatar los azorados habitantes del Chaco que iban a verse envueltos en la pulpa zapallar, absorbidos por sus poderosas raíces.

La primera noticia que se tuvo de su existencia fue la de los sonoros crujidos del simple natural crecimiento. Los primeros colonos que lo vieron habrían de espantarse, pues ya entonces pesaría varias toneladas y aumentaba de volumen instante a instante. Ya medía una legua de diámetro cuando llegaron los primeros hacheros mandados por las autoridades para seccionarle el tronco, ya de doscientos metros de circunferencia; los obreros desistían más que por la fatiga de la labor por los ruidos espeluznantes de ciertos movimientos de equilibración, impuestos por la inestabilidad de su volumen que crecía por saltos.

Cundía el pavor. Es imposible ahora aproximársele porque se hace el vacío en su entorno, mientras las raíces imposibles de cortar siguen creciendo. En la desesperación de vérselo venir encima, se piensa en sujetarlo con cables. En vano. Comienza a divisarse desde Montevideo, desde donde se divisa pronto lo irregular nuestro, como nosotros desde aquí observamos lo inestable de Europa. Ya se apresta a sorberse el Río de la Plata.

Como no hay tiempo de reunir una conferencia panamericana -Ginebra y las cancillerías europeas está advertidas- cada uno discurre y propone lo eficaz. ¿Lucha, conciliación, suscitación de un sentimiento piadoso en el Zapallo, súplica, armisticio? Se piensa en hacer crecer otro Zapallo en el Japón, mimándolo para apresurar al máximo su prosperación, hasta que se encuentren y se entredestruyan, sin que, empero, ninguno sobrezapalle al otro. ¿Y el ejército?

Opiniones de los científicos; qué pensaron los niños, encantados seguramente; emociones de las señoras; indignación de un procurador; entusiasmo de un agrimensor y de un toma-medidas de sastrería; indumentaria para el zapallo; una cocinera que se le planta delante y lo examina, retirándose una legua por día; un serrucho que siente su nada; ¿y Einstein?; frente a la facultad de medicina alguien que insinúa: ¿purgarlo? Todas esas primeras chanzas habían cesado. Llegaba demasiado urgente el momento en que lo que más convenía era mudarse adentro. Bastante ridículo y humillante es el meterse en él con precipitación, aunque se olvide el reloj o el sombrero en alguna parte y apagando previamente el cigarrillo, porque ya no va quedando mundo fuera del Zapallo.

A medida que crece es más rápido su ritmo de dilatación; no bien es una cosa ya es otra: no ha alcanzado la figura de un buque que ya parece una isla. Sus poros ya tienen cinco metros de diámetro, ya veinte, ya cincuenta. Parece presentir que todavía el Cosmos podría producir un cataclismo para perderlo, un maremoto o una hendidura de América. ¿No preferirá, por amor propio, estallar, astillarse, antes de ser metido dentro de un Zapallo? Para verlo crecer volamos en avión; es una cordillera flotando sobre el mar. Los hombres son absorbidos como moscas; los coreanos, en la antípoda, se santiguan y saben que su suerte es cuestión de horas.

El Cosmos desata, en el paroxismo, el combate final. Despeña formidables tempestades, radiaciones insospechadas, temblores de tierra quizá reservados desde su origen por si tuviera que luchar con otro mundo.

"¡Cuidaos de toda célula que ande cerca de vosotros! ¡Basta que una de ellas encuentre su todocomodidad de vivir!" ¿Por qué no se nos advirtió? El alma de cada célula dice despacito: "yo quiero apoderarme de todo el 'stock', de toda la 'existencia en plaza' de Materia, llenar el espacio y, tal vez, los espacios siderales; yo puedo ser el Individuo-Universo, la Persona Inmortal del Mundo, el latido único". Nosotros no la escuchamos ¡y nos hallamos en la inminencia de un Mundo de Zapallo, con los hombres, ciudades y las almas dentro!

¿Qué puede herirlo ya? Es cuestión de que el Zapallo se sirva sus últimos apetitos, para su sosiego final. Apenas le falta Australia y Polinesia.

Perros que no vivían más de quince años, zapallos que apenas resistían uno y hombres que rara vez llegaban a los cien... ¡Así es la sorpresa! Decíamos: es un monstruo que no puede durar. Y aquí nos tenéis adentro. ¿Nacer y morir para nacer y morir...? se habrá dicho el Zapallo: ¡oh, ya no! El escorpión, que cuando se siente inhábil o en inferioridad se pica a sí mismo y se aniquila, parte al instante al depósito de uniformes de la vida escorpiónica para su nueva esperanza de perduración; se envenena sólo para que le den vida nueva. ¿Por qué no configurar el Escorpión, el Pino, la Lombriz, el Hombre, la Cigüeña, el Ruiseñor, la Hiedra, inmortales? Y por sobre todos el Zapallo, Personación del Cosmos; con los jugadores de póker viviendo adentro y altercando los enamorados, todo en el espacio diáfano y unitario del Zapallo.

Practicamos sinceramente la Metafísica Cucurbitácea. Nos convencimos de que, dada la relatividad de las magnitudes todas, nadie de nosotros sabrá nunca si vive o no dentro de un zapallo y hasta dentro de un ataúd y si no seremos células del Plasma Inmortal. Tenía que suceder: Totalidad todo Interna, Limitada, Inmóvil (sin Traslación), sin Relación; por ello Sin Muerte. Historia externa del zapallo que sorbiéndose entero el Cosmos hizo cesar la Externalidad, de donde nos viene la Muerte.

Parece que en estos últimos momentos, según coincidencia de signos, el Zapallo se alista para conquistar no ya la pobre Tierra, sino la Creación. Al parecer, prepara su desafío contra la Vía Láctea. Días más, y el Zapallo será el Ser, la Realidad y su Cáscara.

(El Zapallo me ha permitido que para vosotros -queridos cofrades de la Zapallería- yo escriba mal y pobre su leyenda y su historia. Vivimos en ese mundo que todos sabíamos pero todo en cáscara ahora, con relaciones sólo internas y, así, sin muerte. Esto es mejor que antes.)                                                  

(1944)

TRABAJO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA - 2° BIMESTRE (mayo - junio ) 2024

Actividades:

  1. A partir de la lectura del texto, encomendado por el Instituto, “Macedonio y la planta de zapallo” mencioná qué implica el tipo de desarrollo del zapallo en el relato mencionado. Referí si hay una correlación entre los tipos de desarrollo que tiene el zapallo y los lazos sociales que se establecen en la historia.

  2. Mencioná qué tipo de relación tienen los sentimientos de Macedonio y el desarrollo del zapallo. Explicá.

  3. Mencioná a qué se dedica el narrador de la historia en el relato y si la historia del relato ocurre en tiempo presente o en un pasado referido. Desarrollá.

  4. A partir de la lectura del texto “El zapallo que se hizo cosmos” de Macedonio Fernández, texto subido a la plataforma virtual del Instituto, marcá similitudes y diferencias entre ambos textos, tales como tonalidad, tipo de narrador, domesticación o no de la planta, lazos sociales, alcances, etc.

  5. Teniendo en cuenta la teoría de la intertextualidad, menciona qué texto toma como fuente a cuál. Tené en cuenta los datos de la fecha de publicación de ambos textos para resolver dicha cuestión.

Trabajo Práctico: Cosmovisión realista

Textos literarios fuente de lectura necesaria para la realización del trabajo: 

1)"La fiesta ajena" de Liliana Heker  

https://perio.unlp.edu.ar/catedras/escritura1/wp-content/uploads/sites/119/2020/08/La-fiesta-ajena-de-Liliana-Heker.pdf

2) "¿No oyes ladrar los perros?" de Juan Rulfo

https://faculty.weber.edu/cbergeson/3160/rulfo.perros.pdf

3) "Un día en la cancha" de Fabián Casas

https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-5925-2010-02-14.html

Consigna de trabajo: 

I.J.B.A. Isidro Casanova, abril de 2024

Trabajo Práctico de Literatura 5to año.

Docente: Juan Chejolan

Tema: Cosmovisión realista.

Textos literarios fuentes: “La fiesta ajena” de Liliana Heker, “¿No oyes ladrar los perros?” de Juan Rulfo y “Un día en la cancha” de Fabián Casas.

Modo de realización y fecha de entrega: En grupos de 2 estudiantes tendrán que realizar uno de los dos temarios propuestos que les asignará el docente. En hoja impresa con sus nombres y apellidos entregarán el TP. .

Detalles técnicos: Realizar en letra de tamaño máximo n° 12 y mínimo n° 8. Interlineado: 1 espacio. Límite de márgenes: superior e inferior: 2,5cm. Derecho e izquierdo: 3cm.

Consigna de trabajo: 

En grupos de dos estudiantes trabajarán con uno de los dos temarios posibles que les asignará el profesor. El trabajo consta de la realización de una lectura comparativa de los tres textos literarios fuente que abarque alguno de los ejes temáticos propuestos y siga su desarrollo en cada uno de los textos. El trabajo debe tener una extensión mínima de 1 carilla de hoja A4. El trabajo puede llevar un título que surja de su lectura de los textos.

 

 

Ejes temáticos:

  1. Relaciones paternales y filiales (entre madres/padres e hijas/os) y sus diferentes tipos de manifestaciones en los textos vistos en clase.

  2. Las ganas de hacer cosas y sus diferentes manifestaciones en los textos fuente. Las ganas de hacer cosas (expectativas y resultados posteriores: Decepciones y alegrías)

  

 UNIDAD 5: El texto de divulgación científica y el género académico

bottom of page